Blog

Posicionamiento web para empresas

Cada vez es más importante para las empresas de cualquier sector estar bien posicionadas en la Web. Un buen servicio de SEO ayuda mucho al posicionamiento. 

Como ya hemos explicado en anteriores entradas de este blog, la mayor parte de marcas precisan hoy en día de una estrategia que les permita un buen posicionamiento en los principales buscadores, principalmente en Google. La fórmula consiste en analizar mediante técnicas de SEO y SEM los criterios de búsqueda que pueden utilizar nuestros clientes y las vías que tenemos para llegar a ellos mediante el uso de determinadas palabras clave o keywords, la generación y desarrollo de contenidos y su gestión que incluye principalmente el uso de técnicas de posicionamiento.

Los departamentos de marketing online como el que tenemos en Gureak Marketing trabajamos en contenidos con la labor de profesionales cualificados con perfiles muy variados a la vez que complementarios. Desde directores de departamento, jefes de proyecto, informáticos, desarrolladores de plataformas web, diseñadores gráficos, redactores de textos, community manager hasta los técnicos SEO / SEM. A nivel de posicionamiento web 2.0 estos últimos son los que tienen la llave para que todo el proceso de trabajo de este equipo tenga un final feliz, que no es otro que alcanzar en Google y otras plataformas los primeros puestos al buscar determinadas palabras clave.

Mucho se está hablando últimamente de personas cuya vida ha quedado marcada por la huella digital de una desafortunada acción y han sido vilipendiadas en las redes sociales. Si en nuestra vida off line debemos de tener cuidado con las consecuencias de lo que decimos o hacemos, en el universo digital, las precauciones deben de aumentar exponencialmente.

Generar contenidos nuevos, afinar en el posicionamiento, hará que un mal comentario, algo que no quieras que llame la atención pase a lugares menos destacados en los buscadores. Esto vendría a ser una especie de tratamiento rehabilitador del problema, lo ideal es prevenir antes que curar y tomarse siempre al menos un momento de reflexión antes de compartir los contenidos en redes sociales. Tendemos a comunicarnos a nivel digital casi más rápido que la velocidad de la luz. Las comunicaciones fluyen y esto además de ofrecer ventajas puede volverse en nuestra contra si nos arrepentimos del contenido que hemos compartido o simplemente si no somos capaces de calibrar el impacto que puede tener algo que vayamos a lanzar a la opinión pública. En ocasiones no hace falta tener muchos seguidores en redes sociales para que se propague un texto, una fotografía o un vídeo. Basta con que nuestros followers a su vez compartan el contenido que hemos generado para provocar un efecto dominó.

Que algo sea muy viral, que se extienda rápido y que llegue a mucha gente, no significa que vaya a suponer  publicidad positiva para una marca. Desde hace tiempo se dice que el cliente siempre tiene la razón, pero es que las nuevas herramientas de comunicación han hecho que los usuarios no sólo tengan la razón sino que influyan con sus comentarios en el desarrollo de las marcas.

A día de hoy, cada red social tiene su propia política y también mucha letra pequeña. Los responsables de las plataformas son los encargados de regular la conveniencia de que determinados contenidos estén al alcance de todos los usuarios. Que cada red censure sus propios contenidos es una labor comparable a encontrar una aguja en un pajar teniendo en cuenta los millones de usuarios que tienen plataformas como Facebook, Twitter o Instagram.

Cuando un usuario se da de alta en alguna de estas redes ya sea usuario activo o pasivo, sabe o al menos debería de saber, que esas plataformas almacenan y si lo necesitan utilizan los datos que absorba de sus usuarios. Un problema importante es que estas plataformas también están recopilando datos de usuarios que no tienen cuentas registradas. Otro de los inconvenientes es la importancia que dan estas redes a determinados aspectos estéticos más bien superficiales.

Casos ha habido y está habiendo abundantes; podríamos escribir líneas y líneas al respecto,  pero lo que sí consideramos fundamental es abrir foros de debate en torno al comportamiento que tenemos cuando estamos delante de un ordenador o cuando ejecutamos una acción a través de dispositivos móviles. Teniendo en cuenta la cantidad de horas que pasamos cada día comunicándonos a través de pantallas electrónicas convendría empezar a valorar qué estamos haciendo bien y qué aspectos deberíamos de reconsiderar. Este es un ejercicio tan saludable como complicado de llevar a cabo en nuestra querida sociedad de la información en la que a veces queremos ser más rápidos que el viento en detrimento de aspectos fundamentales de comportamiento como la reflexión.


Servicios Relacionados

Te ofrecemos estos servicios relacionados

BLOG

Flex Banner
© 2023 DESARROLLADO POR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.
Continuar