Blog

kitting, trabajo en equipo

Kitting, la preparación de pedidos desde el almacén

Un trabajo en equipo, basado y apoyado en el soporte técnico más avanzado y realizado por profesionales que cuidan todos los detalles. 

La disposición de kits o kitting, se basa desde un punto de vista logístico en juntar los diferentes componentes de una mercancía para equipar una caja embalada o kit que se gestiona, se ensambla y se trabaja entre los almaceneros que dispondrán el producto para su posterior acabado. Es una labor humana, colectiva en la que el trabajo en equipo cobra un papel fundamental y se apoya en tecnologías vanguardistas.

Dichos profesionales se ocupan de recoger y seleccionar los componentes de cada producto. No obstante, la estrategia de preparación de pedidos consiste principalmente en optimizar recursos en el proceso de ensamblaje y empaquetado de la mercancía.

En el mercado actual, los tiempos de ejecución de cada acción de almacén, cobran importancia y de ahí que busquemos monitorizar cada tarea, de cara a obtener unos rendimientos lo más adecuados posibles.

El kitting, definición

La preparación de kits es un acto en el que se juntan diferentes procesos antes del embalaje de una mercancía, una labor que se realiza con mimo para que cada detalle técnico en cuanto a operatividad carezca de fallos y al mismo tiempo se pueda realizar con la agilidad que requiere el mercado. Todo este mecanismo de trabajo se dispone de antemano para asegurar la producción y efectividad de las diferentes cadenas de embalaje. 

Bienes como por ejemplo los coches o el mobiliario forman parte de un proceso en el que entran diferentes partes que se juntan dentro de las cadenas de preparación de pedidos, en las cuales se van superando una serie de etapas que se recogen gracias a diferentes tipos de tecnología.

Cada proceso forma parte de un todo que no se puede enviar al mercado por separado, más bien, se debe de agrupar a la hora de ensamblar y preparar. En cuanto a lo que respecta a la monitorización de los excedentes y el stock, se clasifica cada referencia y se cuenta por separado.

 

Diferencias y semejanzas entre kitting y VAS

En ocasiones, se producen ciertas confusiones entre la preparación de kits y la acción de añadir servicios de valor a las mercancías o productos (del inglés VAS, value-added service). Seguidamente, pasaremos a comentar algunas de las diferencias y también algunas de las semejanzas.

En primer lugar, hay determinados espacios almaceneros en los que el abastecimiento de la producción se lleva a cabo con las materias primas necesarias para desarrollar y completar la preparación de las mercancías. Valga el caso de la producción de un bien muy utilizado por la población en general como el pan. En este caso, la transformación de las mercancías se lleva a cabo con ingredientes como levadura, sal o harina que se transforman en el producto final, el pan. Esto se realiza mediante técnicas de software de producción.

Otro aspecto, es el que atañe directamente al servicio de valor añadido o VAS. En términos logísticos, nos referimos a este término técnico como el proceso de modificaciones de una mercancía, de manera en la que se colman las necesidades concretas del público objetivo, personalizando y segmentando estos productos en función de los gustos de los clientes. En el espacio o centro de trabajo donde se lleva a cabo este tipo de kitting, los trabajadores analizan las diferentes partes de los productos y luego las modifican. Cuando se ejecuta toda esta transformación, las mercancías son expedidas y posteriormente distribuidas hasta los clientes.

En este sentido y para seguir acercándonos a las diversidades y semejanzas entre VAS y kitting, la preparación de pedidos funciona como táctica para facilitar el ensamblado de los productos finales. Aquí es donde entra el VAS, que funciona de manera personalizada para cada comprador de esa mercancía. Nos estamos refiriendo a conceptos que aunque puedan estar relacionados entre sí, tienen sus diferencias en cuanto a aspectos como ejecución o desarrollo. 

Aportaciones del ‘kitting’

Este tipo de preparación de pedidos hace que las empresas deban dedicar tiempo y recursos de sus instalaciones, algo que no siempre queda claramente expuesto en el imaginario colectivo del mercado, ya que es un proceso que se suele realizar más bien de puertas hacia dentro. En cualquiera de los casos, supone valor añadido para toda la empresa y trae consigo nuevas y numerosas posibilidades. La cadena operativa consiste en que los empleados del almacén puedan acceder a todos los materiales necesarios para sacar adelante la tarea requerida en cuestión, algo que repercute positivamente en la agilidad de los acabados y en una reducción de los gastos.

Por otro lado, aporta mejoras en los ritmos operativos y favorece la necesidad de desplazarse. Cada almacenero prepara cada artículo y sus correspondientes operarios o trabajadores de la cadena no necesitan buscar lo que precisan, porque pueden acceder a todos los materiales ágilmente.

Además, hay conexión entre las líneas de embalaje y los trabajos de fábrica, de manera en la que se consigue optimizar la fabricación de los productos finales o mercancías. De aquí viene un mejor servicio en cuanto a ritmos y operatividad consiguiendo una mayor agilidad, ganando tiempos y maximizando los esfuerzos de la plantilla.

Otro aspecto a valorar es la reducción de fallos. Los almaceneros que trabajan los pedidos son profesionales de esta labor que con el servicio de métodos de gestión y otros potentes y vanguardistas programas tecnológicos  como el tendente y actualmente en auge, put-to-light, consiguen ir acoplando todos los procesos y agrupar artículos reduciendo el margen de error.

Hay que considerar que también logramos una mejora de la productividad. Una adecuada previsión a la hora de la preparación de los equipos nos trae como resultado un inventario general más riguroso y un embalaje mejor, además de un ensamblaje que no para de darnos bienes.

Para ir terminando este apartado relativo a las aportaciones que ofrece la preparación de pedidos, aludimos a la consecución de un mejor acomodo de los lugares y espacios de trabajo en el almacén, ya que los operarios no utilizan más que lo estrictamente necesario para hacer su trabajo en cuanto a materiales. El ensamble de productos ocupa el espacio indispensable, ni un metro más.

Como conclusión de este punto, cabe señalar que todas estas técnicas de gestión almaceneras dotan de agilidad, certifican la seguridad y perfeccionan todo el proceso de kitting en el que comparten labor las máquinas diseñadas y programadas específicamente para la causa y el personal humano que da vida y humaniza toda esta infraestructura tecnológica.

Sistemas de almacenaje para preparar kits

Hay una serie de requisitos que toda pabellón debe de tener a bien para llevar a cabo el proceso del kitting en lo que respecta a equipos de mantenimiento óptimos y sistemas de archivado y guardado en el propio almacén.

El primer punto a tener en cuenta en este apartado es lo concerniente a las ventajas de acceder a los stocks. Comoquiera que los operadores tienen vía directa para acceder las gestiones de los productos, los controles de los excedentes se realizan de manera más óptima.

Lo siguiente a valorar son las diversas peculiaridades de cada mercancía. En los espacios del almacén deben de poderse ubicar todas las gamas de paquetes, sea cual sea su tamaño o rotación, tanto en cuanto nos referimos a preparación de pedidos como a los ya acabados y completos.

Por otro lado y en lo que concierne a la disposición de los productos en la fábrica o almacén, conviene señalar que la correcta disposición de las mercancías y la tecnología a ellos sirviente permite a los almaceneros y trabajadores del kitting en general, reducir sus recorridos al tiempo que ahondamos en la optimización. Valga por caso señalar que las diferentes partes del todo que supone un kit, se guardan en espacios cercanos entre sí, precisamente para reducir los trayectos de los trabajadores y también de las máquinas técnicas diseñadas para la preparación de pedidos en almacén.

A posteriori, y toda vez que los diferentes pedidos estén dispuestos por componentes de pequeños tamaños, estos artículos son almacenados en lugares conocidos como estantes de picking y packaking, para su consecuente accesibilidad al producto. En concreto, estos pequeños artículos que formarán el kitting final se almacenan en estanterías de picking dinámicas que favorecen el trabajo de los operarios cuando acumulan una vasta cantidad de paquetes a ensamblar.

A diferencia de los estantes de picking más tradicionales, estas modernas estanterías de preparación de pedidos pueden agrupar más productos y de manera más dinámica, reduciendo las continuas reposiciones y haciendo más eficiente el trabajo. Por otra parte, el kitting y el agrupamiento de stock se llevan a cabo en espacios distintos del almacén, de modo en el que se minimizan las confusiones y molestias entre estas dos operativas que aunque están relacionadas, no deben de confundirse entre sí. El vanguardismo aportado por el pick-to-light ha traído consigo también una mejor capacidad de movimiento a la tarea de los almaceneros del kitting.

Para ir concluyendo con este apartado de los sistemas de almacenaje en la preparación de pedidos kitting e ir cerrando esta entrada del blog, hacer alusión a las mercancías de tamaños importantes, que acostumbran a tener su propio espacio dentro del almacén en los estantes para palets, solución que permite archivar diversas referencias al tiempo que se aprovecha el espacio existente. Los trabajadores del almacén, van recogiendo de cada palet, normalmente ubicado a nivel del suelo, todo lo que van necesitando para ir conformando el pedido. Toda esta reposición se realiza con palets situados en los niveles próximos, pero siempre superiores.

 

En Gureak Marketing ofrecemos un servicio multicanal de almacenaje y preparación de pedidos, dentro del cual las labores de kitting y preparación de pedios ocupan un lugar importante. Para ello contamos con almacenes preparados con tecnología avanzada y personal con amplia experiencia, tal y como avala nuestra amplia lista de clientes.


Servicios Relacionados

Te ofrecemos estos servicios relacionados

BLOG

Flex Banner
© 2023 DESARROLLADO POR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.
Continuar