Blog

markeitng directo

Es importante la preparación de un briefing adecuado antes de acudir al cliente, para conocer mejor sus necesidades y marcar los objetivos. 

Qué es un briefing

El briefing es un elemento clave a la hora de desarrollar cualquier tipo de proyecto, especialmente si es un proyecto enfocado al entorno digital. Un briefing es un documento resumido donde detallamos lo que queremos hacer para a partir del mismo desarrollar más extensamente todas las partes del proyecto.

El briefing dentro del mundo del marketing es un elemento instructivo que sirve como punto de partida para el desarrollo de una tarea. A través de estos informes se establecen las bases para crear una campaña o una marca. Hay varios sectores que recurren al briefing, como son la industria publicitaria, empresas del ámbito del diseño o las comunicaciones públicas.

Para qué sirve un briefing

Un briefing tiene como finalidad conocer las necesidades de tu cliente, para de esta manera y con este conocimiento del potencial cliente determinar objetivos claros y medibles, y decidir en qué plataformas vas a tener presencia o para diseñar la estrategia de contenidos más adecuada para conseguir los objetivos marcados, que pueden ser varios:

      • Ordenar las ideas, autoanalizarse, gestionar expectativas
      • Marcar cuál es el campo de juego y sus límites. Es un método de trabajo que sirve para ordenar la información.
      • Orientarse a la consecución de objetivos
      • Gestionar el conocimiento y evitar larguísimas colas de emails con preguntas y respuestas que podrían haber sido abordadas anteriormente y con mayor precisión.

El briefing en las empresas

Con un buen briefing las empresas pueden conseguir nuevos clientes, inversores, socios, información sobre la viabilidad y sobre todo valorar los precios y plazos. Un brienfing de empresa nos permite identificar y conocer a nuestro potencial cliente de una manera más precisa. Al fin y al cabo es una documentación orientada a los departamentos de marketing y publicidad.

Un briefing forma parte de la estrategia de la preparación de una acción publicitaria. Es un documento donde el departamento de mercadeo debe poner toda la información necesaria para dejar claras las diferencias comerciales y definir lo que se quiere conseguir con la publicidad. El briefing de empresa es muy útil para las empresas de publicidad y el departamento de marketing. Estos utilizan sus datos para orientar mejor la publicidad y poder segmentar los mercados más propicios para cada empresa. Con todos los datos del briefing las empresas dispondrán de datos suficientes para hacer un buen trabajo de marketing y publicidad, además de tener datos más precisos para cualquier tipo de promoción a desarrollar.

Partes de un Briefing

Las partes en las que se divide un briefing son básicamente dos, el análisis del entorno comercial y social del producto o servicio por un lado, y la enumeración y explicación de las estrategias de venta a llevar a cabo por otro. Los elementos básicos de un briefing son los siguientes:

  • Objetivo General
  • Antecedentes de la marca, empresa y/o producto.
  • Situación actual: valor del mercado, competencia, tendencias del consumidor.
  • Estrategia: objetivos específicos, comunicación, target.
  • Requisitos: restricciones, regulaciones y prohibiciones legales y directivas
  • Presupuesto en tiempo y en dinero
  • Entregables: reportes, informes, análisis, métricas
  • Salir al mercado en fechas.

 

Es importante la preparación de un briefing adecuado antes de acudir al cliente, para conocer mejor sus necesidades, marcar los objetivos y dar una imagen de confianza y seriedad.  

Hemos visto el modelo de briefing según la Asociación de Agencias de Comunicación Publicitaria y la Asociación Española de Anunciantes. De ahí recogemos las ideas principales a tener en cuenta a la hora de realizar un buen briefing que son entre otras:

1.-Anunciante y producto o servicio (antecedentes).

2.- Objetivos de la campaña.

3.- Descripción del público objetivo.

4.- Posicionamiento deseado para la marca.

5.- Mensaje prioritario.

6.-Timing, planificación y presupuesto.

 7.- Responsabilidades.

 8.-Aspectos legales, sociales y otros datos importantes.

  9.-Información adicional de interés.

Tenemos claro que un briefing no es rellenar una plantilla o el mayor número de hojas posible, que no es una carta a los Reyes Magos donde se mezclan conceptos, no es la historia de la compañía, que no sirve lo mismo del año pasado, no es que tengamos que adivinar lo que nuestro cliente piense o leer entre líneas lo que nuestro cliente quiere decir, no es un documento o un guión que debe estar para ya…...

Si a lo anterior, le añadimos que un mal briefing nos condena a todas las partes,  a una gran descoordinación entre áreas y una información totalmente contradictoria, cada vez tenemos más claro que quizás no estaría de más que se impartieran cursos de como redactar un buen briefing

Tenemos claro lo que no es un briefing, pero ¿cual es el briefing perfecto? Seguramente el briefing perfectos no existe , ya que será diferente según el tipo de empresa para el que se realicé el mercado al que va dirigido o el producto que se quiere publicitar. Lo que es importante en todos los casos, es la buena comunicación, un buen entendimiento con el cliente y saber que es lo que quiere son la base del éxito de cualquier buena campaña de publicidad”.

Como ya hemos remarcado, toda campaña de publicidad comienza con un buen briefing, por ello es importante diseñarlo de una manera adecuada, su puesta en marcha mediante una estrategia bien planificada y una ejecución precisa puede llevar nuestra campaña al éxito. En Gureak Marketing somos especialistas en la planificación y desarrollo todo tipo de campañas publicitarias para que tus productos y tu marca sean un éxito. Como no lo primero que realizamos es diseñar junto al cliente el briefing adecuada para que la campaña publicitaria llegue a buen puerto y el cliente quede satisfecho. 


Servicios Relacionados

Te ofrecemos estos servicios relacionados

BLOG

Flex Banner
© 2023 DESARROLLADO POR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.
Continuar