La segmentación del mercado y la geolocalización de los posibles clientes ayuda mucho a que las campañas de comunicación obtengan éxito.
Seguramente la palabra buzoneo sea bastante más conocida para todos que la de geomarketing. Un término más moderno y no tan popular entre nosotros que cada vez va ganando fuerza e importancia en las nuevas tendencias de marketing. Lo que deberías saber es que ambas palabras, combinadas y utilizadas de una manera adecuada, por un equipo de gente cualificado en la materia, como el que contamos en Gureak Marketing se convierten en una potente herramienta de Marketing Offline para llegar a los potenciales clientes de cualquier empresa que quiera aumentar sus ventas.
¿Qué es y para que utilizar el geomarketing?
El geomarketing es una técnica de marketing cada vez más utilizada en diversos campos, que basándose en sistemas de información geográfica, segmenta la comunicación con los potenciales clientes para ofrecer a cada uno publicidad más centrada en sus gustos, preferencias y necesidades. En el mundo del marketing también se suele definir el geomarketing como la rama del marketing que aporta información para la toma de decisiones de negocio basadas en diversas variables georreferenciadas. Resumiendo, el geomarketing consiste sobre todo, en segmentar los grupos de potenciales clientes en base diversos factores como puede ser su localización geográfica para hacerles llegar la publicidad de la manera más personalizada posible.
Mediante esta técnica se pueden crear una serie de “mapas estratégicos”, que proporcionaran información sobre áreas que en las que la demanda de ciertos productos es mayor, de esta manera las empresas pueden saber dónde sus productos tiene mayor demanda, y centrar o potenciar sus campañas publicitarias en dichas zonas.
La segmentación de mercados es otra parte importante del geomarketing. Con ella se puede dividir el mercado en grupos y subgrupos en base a diversas características que interesen en cada momento y para cada campaña concreta. Ofrece la posibilidad de realizar una oferta concreta y diferencias para cada grupo objetivo de gente.
Para realizar la segmentación de mercado se utilizan diversas variables; las principales son las geográficas, las demográficas, las psicográficas y las conductuales, aunque también se pueden aplicar algunas otras según la conveniencia.
En su comienzo el desarrollo y aplicación de las técnicas de geomarketing no era tarea fácil y requería una cierta inversión, por lo que eran utilizadas sobre todo por grandes compañías. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y a la mayor presencia en internet de todo tipo de negocios, se ha convertido en una técnica accesible económicamente para cualquier empresa y marca, cuyo volumen de negocio quizás no sea tan grande pero que gracias a este tipo de técnicas van dándose a conocer, ganando clientes y haciéndose un hueco en el mercado. Hoy en día, el geomarketing, gracias a sus resultados, es cada vez más popular, cada vez son más las empresas tanto de gran tamaño como pequeñas y medianas compañías de todo tipo y sectores empresariales que se deciden por aplicar técnicas de geomarketing en sus campañas publicitarias.
Que es el buzoneo y como se complementa con el geomarketing
Es más o menos conocido por todos en que consiste el buzoneo. Y a pesar de que en estos tiempos en los que todos utilizamos el correo electrónico para comunicarnos con nuestro entorno, el buzoneo parezca algo del pasado, el buzoneo sigue siendo una de las estrategias de publicidad más utilizadas y que mejores resultados da. Eso sí, el buzoneo, también ha evolucionado, y hoy en día se utilizan técnicas de buzoneo segmentado para llegar de una manera más directa y concreta a los potenciales clientes. Para que este tipo de técnicas y estrategias sean verdaderamente efectivas y se rentabilice de la mejor manera posible la inversión realizada, se debe tener en cuenta tres conceptos básicos:
- Qué se quiere transmitir; que mensaje queremos hacer llegar.
- Cómo se quiere transmitir; que tipo de formato vamos a utilizar: carta, flyers, díptico, tríptico, revista, etc..
- Dónde se quiere transmitir; elegir en qué zonas se realiza el reparto.
Teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente, aplicaremos herramientas de geomarketing mediante las cuales procederemos a la segmentación del target objetivo y de esta manera enfocar de manera más selectiva las zonas donde difundir nuestra publicidad y poner en marcha una campaña de buzoneo efectiva.
Algunas ventajas del geomarketing
Entre las muchas ventajas de aplicar técnicas de geomarketing en la estrategia de buzoneo está la de poder identificar de manera más precisa las zonas donde se encuentra el target cliente que nos interesa y centrarnos en el mismo, reduciendo los gastos en material y esfuerzo en otras zonas donde no se va a obtener una rentabilidad adecuada.
Otras de las ventajas que obtendríamos gracias al conocimiento de donde se pueden localizar nuestros potenciales clientes serían:
- Aumento del ROI: cuando hablamos de ROI en Marketing, nos referimos al Retorno de la Inversión. Aplicando el geomarketing al buzoneo podemos saber dónde se encuentra nuestro público objetivo centrado nuestra actividad en estas zonas y rentabilizando mejor nuestra inversión. Además ahorraremos costes en la impresión y distribución de la publicidad.
- Ampliación del negocio: gracias a la información obtenida mediante el geomarketing tendremos información de posibles ubicaciones adecuadas para abrir nuevas sucursales de la marca, teniendo en cuenta las características socio-demográficas del entorno.
- Medición de campañas: es una efectiva herramienta de análisis, seguimiento y optimización de nuestra campaña. Pudiendo llegar de manera precisa al cliente, con un mensaje concreto y pudiendo observar si la conversión ha sido realizadas y como ha sido realizada, mediante una tienda física, una página web, o una landing page.
- Conocimiento de la competencia: a la vez que obtenemos información de nuestro propio negocio mediante el geomarketing, también obtenemos información valiosa sobre la competencia, como las zonas donde más venden, por ejemplo.
Si queréis obtener todas estas ventajas en vuestras campañas de buzoneo y aplicar técnicas de geomarketing para ubicar al público al que queréis llegar con vuestras campañas de buzoneo, en Gureak Marketing os podemos asesorar y ayudar para que vuestra campaña tenga éxito.
Contamos con los medios adecuados y con los mejores profesionales para aplicar el geomarketing a vuestras campañas de buzoneo. Cada vez son más las compañías que se deciden por esta opción para llevar adelante sus campañas de buzoneo y comprueban que la rentabilidad de las mismas aumenta. No te quedes atrás y da un impulso a tu negocio.
Servicios Relacionados
Te ofrecemos estos servicios relacionados