Blog

¿Qué es el street marketing?

El street marketing es un concepto que se utiliza para hablar de las técnicas de comercialización o promoción de productos y servicios de forma no convencional en calles o grandes superficies.

Al igual que otras estrategias de marketing, el objetivo del street marketing es hacer llegar al consumidor las ventajas de un producto o servicio de la forma más rentable y directa posible. Se busca el factor sorpresa, para lograr además de una incitación a la compra, un sentimiento que fidelizará al cliente.

No se compone únicamente de insertar vallas publicitarias en la calle, sino que más bien funciona como un conjunto de técnicas y prácticas diseñadas con el objetivo de establecer un contacto directo con los clientes incitando su reacción emocional, de manera que las personas recuerden qué empresa les ha hecho vivir esa experiencia.

Su origen

Las empresas ya son conscientes de que no basta con esperar a que el cliente llegue, sino que hay que ir a buscarle, llamar su atención y hacerlo saliendo a la calle con campañas atractivas y originales.

Esta técnica se inició porque las empresas pequeñas, necesitaban atraer a los clientes en vez de tener que esperar que entraran en sus tiendas, de forma que buscaron nuevos métodos para difundir sus marcas. Dicha técnica fue avanzando, de ser sólo marketing de calles se pasó a hacer prácticas innovadoras para la promoción que generan además un sentimiento positivo en torno a la marca y es una manera ideal de fidelizar clientes.

Con presupuestos nada altos, el street marketing busca llamar la atención en base a ideas desarrolladas con creatividad y tiempo. Cabría decir que pertenece al marketing de guerrilla, debido a lo poco convencional que son sus estrategias, aunque en este caso las campañas solo se destinan a lugares públicos.

Además de la originalidad, el factor sorpresa y su bajo coste, el street marketing nos permitirá  promocionar un producto o servicio y crear una estrategia que pueda mejorar nuestra imagen de marca. Como resultado final esta técnica puede posicionar nuestro negocio como uno de los referentes.

Cómo desarrollar una estrategia de street marketing

Para realizar una buena estrategia de street marketing, las empresas seleccionan las zonas donde desarrollar las campañas, así como la forma de conseguir los medios y el target o público objetivo. El fin de estas estrategias es captar la atención de potenciales consumidores y aumentar el valor de sus campañas. El street marketing está en auge desde hace unos años.

Para desarrollar la campaña, debemos contar con una estrategia estudiada que nos permita monitorizar los pasos a seguir. Así, podremos calibrar los resultados posibles y saber si vamos a alcanzar nuestros objetivos. Sin una estrategia bien elaborada, nuestras pretensiones de éxito se pueden convertir en un arma de doble filo que puede terminar jugando en nuestra contra.

Tipos de campañas

Los tipos de campaña de street marketing más habituales son los folletos, flyers o publicidad impresa. También hay otras más elaboradas como los stands, los juegos, las plataformas recreativas, espectáculos, etc.

Los ingredientes fundamentales son la imaginación y la creatividad. La publicidad impresa y los stand son formas conocidas de publicidad en la calle, pero hay métodos más innovadores y que pueden crear un impacto mayor.

En plena calle, es habitual encontrarnos con acciones de acercamiento donde se nos ofrece información comercial sobre servicios o productos a través de folletos, publicidad impresa, carteles o flyers. El street marketing ha convertido al territorio urbano en un escaparate y un canal de comunicación y contacto entre consumidores y anunciantes.

Algunos ejemplos de street marketing son los juegos callejeros, plataformas ocio-recreativas, stands callejeros que distribuyen promociones o regalos, animaciones o espectáculos a pie de calle. Todo pensado de forma estratégica, creativa y original para captar la atención y el interés de los consumidores que cada vez tienen más relevancia en todas las acciones de marketing, teniendo en cuenta la evolución del marketing online y todas las posibilidades que ofrece.

Los lugares adecuados para poner en marcha este tipo de campañas son elegidos de forma estratégica. Los espacios más interesantes son los lugares públicos de mayor concentración y afluencia de transeúntes, plazas o calles céntricas donde se pueden congregar multitudes si la causa así lo pide.

Uno de los recursos habituales de las guerrillas de marketing y del street marketing es aprovechar la impresión que provoca la distorsión del tamaño de los objetos. Como ejemplo una botella gigante de vino o las minibotellitas de Coca Cola.

La diferencia entre street marketing y ambient marketing es que en el caso del primero, las acciones que se realicen deben interactuar con la gente y en el segundo, las acciones son estáticas. Algunos ejemplos de ambient marketing serían creatividades en el medio urbano usando edificios, carteles, postes, etc.

En Gureak Marketing nos encargamos de la impresión, reparto y puesta en escena de todo tipo de soportes susceptibles de utilizar en street marketing.


Servicios Relacionados

Te ofrecemos estos servicios relacionados

BLOG

Flex Banner
© 2023 DESARROLLADO POR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.
Continuar