Blog

Proceso de envío masivo de cartas postales

A pesar de la modernización en las estrategias de venta, el envío masivo de cartas postales sigue funcionando como una buena estrategia para llegar a potenciales clientes. 

Quien más quien menos puede pensar que la carta ya no es lo que era, ya que apenas se  sigue utilizando para comunicaciones personales. La irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado nuestra forma de relacionarnos. Sin embargo, la carta sigue teniendo un peso destacado a nivel comercial como estrategia de venta directa y además el correo postal es el soporte más valorado por los consumidores. En este artículo, nos detendremos en el proceso de envío masivo de cartas postales.

Cuando se va a realizar una campaña de este tipo, lo primero es siempre definir el objetivo que se quiere cumplir. Normalmente los motivos de la campaña pueden ser convencer a los consumidores de las mejoras de un producto o informar de un nuevo producto o servicio.

Si no se define el objetivo que se quiere cumplir en la campaña corremos el riesgo de que los suscriptores no entiendan los motivos del envío masivo de cartas postales, entre otras cosas porque tampoco sabemos exactamente qué es lo que queremos contarles. Si no hay una idea clara de inicio, el mensaje será difuso.

El proceso de envío

En el proceso de envío de una carta uno de los primeros pasos es siempre la normalización de la base de datos que haya entregado el cliente. Durante todo el proceso, de forma periódica hay que ir añadiendo clientes nuevos y eliminando los contactos que ya no quieren recibir nuestras publicaciones. Hay que realizar una buena segmentación de mercado de acuerdo con el servicio o producto que tengamos entre manos.

Después del primer tratamiento de la base de datos, se trabaja el contenido y el diseño. En cuanto al contenido, es importante señalar que el primer párrafo debe enganchar al cliente para que siga leyendo. Por otro lado, el párrafo final debe llamar a la acción de compra del producto o del servicio, que es el objetivo final.

A la hora de preparar el diseño de la carta, cuando nos pongamos a ilustrar una creatividad en el ordenador, utilizaremos distintos tipos de software. El diseño tiene que respetar el manual corporativo de la marca, en cuanto a logotipo, colores, tipografía y normalmente contendrá una o varias imágenes y algo de texto. En este proceso hay que trabajar teniendo cerca al cliente, que es quien aprobará los diseños que vayamos preparando. Con el cliente debemos de consultar el tipo de papel a utilizar, el tipo de impresión a realizar, el acabado, etc.

Después de la elaboración del diseño y del contenido hay que definir todo el proceso de pre-impresión, analizando qué materiales le interesa elegir al cliente en función de variables como el precio y la calidad. Normalmente la impresión será digital u offset y es muy importante ajustar el diseño a las características que se necesiten en la impresión. Cuanto mejor sea el trabajo previo a la impresión, menos problemas surgirán al enviar el trabajo a máquinas.

La empresa especializada asesora al cliente en el tipo de papel a utilizar en la impresión. Después, se procede al trabajo de post-impresión, donde se realizan trabajos como plegado, ensobrado, embolsado o franqueado, acciones en las que se pueden automatizar los pasos a realizar. Hay ocasiones en las que los trabajos impresos no se pueden mecanizar y es entonces cuando se procede a trabajar con personal especializado en manipulado.

El envío de cartas en Gureak Marketing

Cuando ya hemos terminado con todos los procesos de impresión, procedemos al envío masivo de las cartas postales. En el caso de que el destinatario sea internacional, hay que analizar y respetar la legislación del país donde se entregan las cartas postales.

Remitimos también al cliente la nota de entrega o el albarán y garantizamos la trazabilidad, es decir, que pueda saber en todo momento en que punto del proceso de envío se encuentra su producto.

Es importante informar al cliente de cualquier incidencia que surja en el reparto, por el motivo que fuera, ya sea por direcciones incompletas o por destinatarios que no están en su domicilio en una entrega certificada, etc.

El hecho de que hagamos envíos de correo masivos, no significa que no segmentemos a los destinatarios. Para eso tenemos bases de datos, para poder elegir los destinatarios que queremos. El mailing publicitario postal es uno de los canales donde más esfuerzos centran las marcas. Consta de un folleto que puede ser flyer, díptico o tríptico acompañado de una carta personalizada mediante la impresión variable. Se suelen resaltar las ventajas de un producto o servicio.

Por otro lado, tenemos clientes variados en este campo, desde entidades financieras, administración pública, empresas industriales, cadenas de franquicias, universidades, cadenas de distribución, mutuas, aseguradoras, agencias de marketing, ONGs, federaciones, asociaciones, etc.

Además otro de nuestros puntos fuertes que aglutina buena parte de este servicio es el mailing electoral. Gureak es referencia en el mercado de impresión y mailing para campañas electorales, ya que desde 1991 hemos trabajado para diferentes y variados partidos políticos en todo tipo de elecciones.

En Gureak Marketing llevamos más de 25 años dando confianza a nuestros clientes en sus diferentes campañas de Marketing y en los envíos masivos de cartas postales. Somos referencia como operador postal tanto a nivel nacional como internacional.


Servicios Relacionados

Te ofrecemos estos servicios relacionados

BLOG

Flex Banner
© 2023 DESARROLLADO POR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.
Continuar