El auge del comercio electrónico obliga a las empresas del sector a tener un buen servicio de logística para la distribución correcta de sus productos.
Pasado, presente y futuro de la logística
Ya hemos hablado en anteriores artículos de la importancia de la logística en ecommerce. Si una tienda online no cuenta con los servicios de logística adecuados no tendrá posibilidades de avanzar y triunfar. En este artículo analizamos los orígenes de la logística, su evolución a lo largo de los años y en especial los retos a los que se enfrenta hoy en día.
En realidad la logística empezó a ser utilizada por el hombre desde su creación al principio de su tiempo, es decir, conforme la población de un determinado lugar crecía y aumentaban las necesidades de repartir los recursos.
Su evolución se produjo principalmente a lo largo del siglo XX y hoy en día está muy relacionada al ecommerce, en la sociedad de la información en la que la tecnología cada vez tiene más importancia. La tendencia actual es una logística que se preocupa entre otras cosas del servicio al cliente y de su atención.
Las previsiones a futuro nos dicen que el ecommerce va a crecer todavía bastante más, de manera que la logística va a seguir aumentando su importancia. Repasamos más abajo su evolución a lo largo del pasado, presente y el futuro.
Tendencias del sector
La economía colaborativa, la diferenciación y fidelización, reducir los gastos de envío, aumentar las formas de entrega o contar con una gestión multioperador son algunas de las tendencias actuales en logística.
En cuanto a la economía colaborativa, hay que subrayar que los nuevos modelos de entrega han revolucionado el sector durante el pasado año 2015. Se prevé que la tendencia de entregas express crezca. No obstante todavía queda mucho por mejorar, los ecommerce aún no alcanzan los plazos que quisieran. En este sentido hay quien recuerda que la mayor parte de las empresas fijan en 48 horas o menos el plazo de entrega y hay lugares a los que se tarda más en llegar. Hay empresas que están ofreciendo un plazo de entrega de sólo dos horas. Estas empresas ya están llegando a nuestros mercados y su impacto puede resultar importante.
Sobre la diferenciación y fidelización, es previsible que la competencia en el universo on-line sea cada vez más fuerte, y la logística juega un papel clave a la hora de hablar de fidelización, diferenciación y conversión. El usuario quiere experiencias inmediatas, de hecho el 60% de los compradores por Internet aseguran haber abandonado un carrito de compra porque las condiciones de entrega no les satisfacían y el 45 % afirma que no volvería a comprar en una tienda en la que la entrega falle.
Los gastos de envío son un freno para el consumidor. Los ecommerce lucharán por mejorar sus acuerdos para poder hacerse cargo de este coste. Habrá múltiples formas de entrega, ya que ni todos los clientes son iguales ni necesitan lo mismo. Es un valor añadido disponer de diferentes tipos, tiempos y posibilidades de entrega.
Una vez fijada la necesidad de ampliar el número de opciones de entrega, de reducir los tiempos y de optimizar costes, habría que trabajar con diferentes compañías por lo que toca mejorar las plataformas de gestión de datos y ejecución de pedidos y almacenaje. Hay que saber gestionar el multioperador. En este sentido, la atención multicanal es uno de los aspectos clave en la actualidad.
El futuro: previsiones de crecimiento altas
El comercio electrónico es uno de los sectores de mayor desarrollo en los últimos años y se prevén unos índices de crecimiento altos a corto y medio plazo a nivel internacional. Se puede hablar de la revolución del ecommerce, que permite que cualquier persona en cualquier parte del mundo pueda adquirir un producto cómodamente desde su casa a empresas lejanas. Esto se basa entre otras cosas en el transporte, en la logística de distribución de las mercancías. Todos los productos físicos adquiridos en el mundo electrónico, han de ser llevados al mundo offline para que el cliente obtenga su compra.
Por otro lado, uno de los retos a los que se enfrenta el comercio electrónico, el de destacarse entre la competencia, pasa por una atención al cliente lo más efectiva posible y plazos de entrega cada vez más cortos, por lo que la logística pasa a ser uno de los puntos más importantes para el ecommerce. De hecho, hay algunos puntos donde la logística puede marcar la diferencia, es decir, puede lograr que un consumidor se decida por un comercio electrónico frente a otros. Estos son los tiempos de entrega, los envíos gratuitos, el seguro de envío incluido o el seguimiento del envío.
En lo referente a los tiempos de entrega, el hecho de que el cliente pueda elegir el plazo de entrega, de normal a urgente, por ejemplo, es un punto a favor del ecommerce. Los envíos gratuitos por su parte, son un aliciente en las compras electrónicas, que el ecommerce puede asumir si el ticket de compra supera determinada cifra. En lo que respecta al seguro de envío incluido, hay que decir que es un punto muy valorado por los clientes, ya que su compra va a estar protegida frente a robos o extravíos. Por último, el seguimiento del envío es otra parte de la compra en un ecommerce muy valorada, es decir, brindar al cliente la oportunidad de conocer el estado de su pedido.
En Gureak Marketing ofrecemos el servicio de logística para comercio electrónico, que integra todos los procesos que hemos descrito y desgranado en este artículo que discurre por la evolución del sector a lo largo de los años.
Servicios Relacionados
Te ofrecemos estos servicios relacionados