Blog

Servicios de Social Media

Tener presencia activa en los Social Media y utilizarlas de manera adecuada para llegar a sus  clientes es algo a lo que cada vez dan más importancia las empresas.

En este texto vamos a tratar de explicar los principales rasgos del Social Media avanzando puntos como las Redes Sociales que iremos desarrollando en profundidad en futuros artículos en los que también seguiremos abordando conceptos de SEO y SEM. Nos basaremos en nuestra experiencia en marketing online y en concreto en Social Media y nuestro seguimiento a las últimas tendencias del sector. 

El auge de las Redes Sociales ha tenido lugar hace menos de 10 años. Es un universo tan nuevo que no parece lógico que alguien pueda tener la osadía de autodefinirse como una autoridad en el mundo de los Social Media por mucha experiencia que acumule en Internet y nuevas tecnologías. La velocidad con la que se producen los acontecimientos y la inmadurez de un mercado en constante evolución hace que todos vayamos a remolque de los sucesos del día a día. Aquí nadie tiene la llave maestra y además las principales nociones teóricas se deben de ajustar a la realidad de cada marca. 

En Gureak Marketing tampoco somos gurús del Social Media, pero sí que estamos al corriente de los cambios que rodean al marketing directo y al marketing online. Poseemos la formación y experiencia necesarias para poder posicionar tu marca en la web 2.0 y en las Redes Sociales con técnicas de SEO y SEM. 

Los expertos en marketing aseguran que el sector ha soportado una transformación más radical en estos últimos 10 años que en los anteriores 100, por influencia principal de Internet y los Social Media. Por tanto, adaptarnos a la nueva realidad nos debemos adaptar todos, profesionales del sector, clientes potenciales y en última instancia los usuarios que siempre van a tener libertad de elección. Esa libertad puede ser mayor con las posibilidades que pueden encontrar en la web 2.0. 

Estamos ante una realidad que cambia día a día. Hoy el uso de los Social Media por parte de compañías y marcas es un hecho. Las más vanguardistas han conseguido empezar esta carrera con ventaja, otras se mueven con naturalidad y estrategias bien aplicadas y la mayoría trata de entender cómo adaptarse de un modo adecuado a estos cambios. 

Los que llevamos muchos años trabajando en el sector de la comunicación sabemos que participamos en una competitiva carrera de fondo en la que un cambio de ritmo excesivamente duro nos puede desgastar a largo plazo, puede volverse en nuestra contra. Lo ideal es marcarse pequeños objetivos diarios que nos allanen el camino para alcanzar los grandes objetivos de comunicación. 

Lo cierto es que el salto al vacío que iniciaron muchas marcas y el movimiento general en comunicar productos y servicios ha cambiado la forma en la que los consumidores reciben la información principalmente porque han tomado por fin la palabra e interactúan sin descanso. Se acabó el “todo para el pueblo pero sin el pueblo” ya que ahora todos tienen un papel protagonista en esta nueva película. Cada día nuestras vidas están más unidas a las de nuestros ordenadores y dispositivos móviles que a través de su acceso a Internet nos permiten estar conectados con el mundo, aunque también nos alejan de lo que tenemos delante de nuestros propios ojos fuera de esas pantallas. Nos estamos volcando en el mundo virtual en detrimento del mundo real. De hecho, la separación entre ambos mundos es cada vez más difusa. 

Los Social Media son novedosos como tecnología, pero su idea conceptual parte de la primitiva necesidad del ser humano de comunicarse. Sí que son una herramienta a la que sí somos capaces de dar un uso equilibrado, nos puede ayudar a satisfacer las necesidades de comunicación, intercambio e interacción social. 

El Community Manager 

Los Social Media son herramientas tecnológicas de comunicación que se articulan desde el trabajo del Community Manager y la interactuación de los usuarios. El Community Manager es la persona encargada de gestionar las comunidades virtuales mediante la estrategia de gestión de contenidos en redes sociales y de su posterior interactuación con los usuarios. Es una de las profesiones más demandadas en la actualidad en marketing y su futuro a corto plazo es alentador, ya que es imposible predecir los cambios que vendrán más adelante. La figura del Community Manager se completa con la del especialista en SEO y el especialista en SEM que le ayudarán a dar valor a su trabajo. 

La eclosión de las redes sociales 

El uso de Internet es tan alto, que podríamos sintetizar datos y valoraciones manteniendo la tesis de que el crecimiento está siendo elevado tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. A nivel de cantidades, cada día aumentan los usuarios y los sitios web con la aparición de multitud de redes sociales y de aplicaciones para dispositivos móviles. 

A nivel de calidades, el cambio es también sustancial. Si antes eran los usuarios los que se informaban sobre las marcas visitando sus páginas web, hoy en día, las firmas fidelizan clientes captándolos a través de sus redes sociales, que son las herramientas protagonistas de toda esta revolución en las tecnologías sociales y comunicativas. Las redes son parte de la estrategia SEO y SEM de las empresas.

Principales redes sociales 

Facebook es la red social por excelencia y la que más usuarios registra, con más de 600 millones de usuarios activos. El 70 por ciento de ellos tiene menos de 35 años y la franja con más actividad es la de 18 a 24 años. Sus contenidos se basan en publicaciones que en su mayoría tienen una o más fotografías o un vídeo generalmente de menos de 1 minuto de duración acompañados siempre por textos generalmente cortos. 

Instagram y Snapchat se han colado como segunda y tercera redes sociales. Instagram es una red de fotografía en la que se pueden utilizar filtros, mientras que Snapchat es la tercera red en uso. Snapchat es muy utilizada por el público adolescente y sus contenidos tienen una duración casi efímera.

Twitter es la cuarta plataforma social en número de usuarios. Consiste en escribir textos de un máximo de 140 caracteres y su principal virtud es la inmediatez. Estos textos o tweets incluyen menciones a otros usuarios y  pueden ir acompañados de una fotografía, vídeo o enlace a un texto más largo. Hay cuentas de twitter tanto de marca como personales que son referencia no sólo por la cantidad de seguidores, sino también por su influencia en abrir debates y crear opinión. Son los llamados influencers. Últimamente, Twitter está introduciendo cambios para recuperar el terreno perdido.

Todas las redes sociales en general lo son, pero tanto Facebook como Twitter son herramientas ideales para la interacción y el feedback comunicativo entre marcas, entre marcas y clientes o entre usuarios. Ha habido casos de redes sociales de perfil similar a Facebook como Google+ o Tuenti que no han terminado de afianzarse. 

El caso de Google+ es muy particular, primero porque fue una gran apuesta de un gigante como Google y después porque no ha llegado a calar entre los usuarios. A pesar de eso, es una herramienta cuyo uso se debe valorar en marcas que busquen conseguir un buen posicionamiento en buscadores. Tal vez no sea tan necesaria para la pequeña empresa porque no tiene demasiados usuarios, ni consigue muchas interacciones, pero sí que es importante para medianas y grandes empresas por su facilidad para indexar y posicionar. Al formar parte de Google, posiciona rápida y directamente en sus buscadores. 

A Tuenti, que es una plataforma española que ha tenido sus años de esplendor entre los adolescentes, le está pasando algo similar a lo que pudo ocurrir en EEUU con Myspace, que se han dirigido a un público tan cambiante y complejo como el de los adolescentes y ha llegado a toparse con callejones sin salida. Hoy en día está completamente desaparecida y su lugar lo ha cogido Snapchat, que de momento ha calado, vaya si ha calado entre el público adolescente.

Youtube es la red de vídeo por excelencia y abarca un amplio abanico de edades. Lleva muchos años más que consolidada y apenas ha sufrido por la inclusión de vídeos en otras plataformas o por redes que han apostado por contenidos más selectos como Vimeo. 

Es imprescindible dedicar un espacio a Linkedin, la red social del trabajo por excelencia. Tiene más de 100 millones de usuarios y es la más formal de todas. Sus contenidos suelen ser serios y especializados ya que tiene como objetivo fomentar las redes laborales y los debates sobre sectores específicos. Aunque está por ver qué desarrollo futuro tiene y qué incidencia logra a nivel económico, la crisis y la necesidad de que las marcas y los profesionales se posicionen en el mercado laboral hace que muchos quieran tener un perfil abierto en Linkedin. 

Por su propia naturaleza puede que sea menos divertida que otras redes en cuanto a contenidos, pero cada día es más relevante en cuanto a su incidencia en el mercado laboral. De hecho, muchas empresas buscan candidatos en Linkedin para determinados puestos de trabajo, los profesionales cuelgan su currículum y sobre todo consigue alimentar de manera eficaz las redes y los contactos laborales. 

Por último habría que mencionar redes sociales de fotografía como Pinterest que genera mucho tráfico y que está realizando acciones para salir de su estereotipo de plataforma dirigida a mujeres buscando ampliar número de usuarios o Flickr que es una plataforma ideal para profesionales del sector que quieran colgar sus propios trabajos. En este sentido, mientras Instagram y Pinterest permiten compartir contenidos propios y ajenos, Flickr sólo permite difundir contenidos propios. Flickr ha perdido muchos usuarios en los últimos tiempos.

Otras muchas emergen como Spotify en música o Forsquare, una de las redes sociales más curiosas en su formato. Basada en la geolocalización, ha tenido éxito en EEUU, pero no ha llegado a consolidarse en Europa. Un usuario de Forsquare puede saber qué tipo de lugares tiene cerca a través de la geolocalización de su dispositivo electrónico. Podrá conocer tips u opiniones de otros usuarios sobre esos lugares y podrá también desarrollar el servicio de la plataforma dando sus propias valoraciones sobre esos lugares, que pueden ser desde comercios a espacios públicos, espacios privados… 

Relevante es también la repercusión de las plataformas destinadas a las relaciones de amistad o de pareja en un mundo en el que cada vez pasamos más tiempo delante de una pantalla y que por tanto nos hace buscar nuevas relaciones o mantener las que ya tenemos vía web 2.0. 

A nivel de mensajería móvil WhatsApp se lleva la palma, por delante de Telegram o Line. Aunque todavía está por explorar la incidencia de WhatsApp en el marketing, hay empresas que lo tienen claro y le dan su protagonismo teniendo en cuenta que es una de las plataformas que más ha cambiado nuestras vidas y el modo de relacionarnos en los últimos tiempos, más incluso que Facebook. Cada vez es menor el índice de población que no utiliza WhatsApp, no sólo en los países desarrollados sino también en muchos lugares teóricamente menos desarrollados. 

Podríamos escribir líneas y líneas sobre las aplicaciones que cada día instalamos en nuestros dispositivos móviles de todos los tipos y utilidades pero terminaremos señalando que las redes sociales no deben de gobernar el mundo, ni someter a sus usuarios. Más bien al contrario, son herramientas que bien usadas deben de tender puentes entre diferentes y ayudar a la convivencia. 

Conviene empezar a insistir en temas como privacidad, respeto a los derechos propios y ajenos, protección y educación de menores y también facilitar el acceso a redes sociales en lugares poco desarrollados si no queremos que sigan aumentando las desigualdades socioeconómicas.


Servicios Relacionados

Te ofrecemos estos servicios relacionados

BLOG

Flex Banner
© 2023 DESARROLLADO POR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información sobre las cookies a través nuestra Política de Cookies.
Continuar